Luis Alfredo Martínez

Nació en el hogar del destacado e ilustre Dr. Nicolás Martínez Vásconez y de doña Adelaida Holguín, al igual que sus ilustres hermanos destacaron en diferentes campos como las artes plásticas, el andinismo, la literatura , la investigación científica, etc.
Amante del campo y la naturaleza, desde pequeño creció en la Quinta La Liria, de propiedad de su familia, fue un destacado artista plástico a más de un buen escritor entre sus principales producciones podemos citar; la novela " A la Costa ", donde describe la vida de un pueblo que lucha entre el fanatismo religioso, la influencia de los militares y el odio de una aldea a la otra, de un Lugar y de una raza a otra; donde presenta a un pueblo lleno de prejuicios y sumido en la pobreza, escribió también " Disparates y caricaturas ”. Se casó con su prima doña Rosario Mera Iturralde, con quien tuvo dos hijos, doña Blanca Martínez Mera de Tinajero, distinguida ambateña, culta e intelectual y don Edmundo Martínez Mera.
Amante del campo y la naturaleza, desde pequeño creció en la Quinta La Liria, de propiedad de su familia, fue un destacado artista plástico a más de un buen escritor entre sus principales producciones podemos citar; la novela " A la Costa ", donde describe la vida de un pueblo que lucha entre el fanatismo religioso, la influencia de los militares y el odio de una aldea a la otra, de un Lugar y de una raza a otra; donde presenta a un pueblo lleno de prejuicios y sumido en la pobreza, escribió también " Disparates y caricaturas ”. Se casó con su prima doña Rosario Mera Iturralde, con quien tuvo dos hijos, doña Blanca Martínez Mera de Tinajero, distinguida ambateña, culta e intelectual y don Edmundo Martínez Mera.
Con respecto a su producción pictórica " Requiem " y “ Soledad Eterna " son dos de sus más reconocidas obras paisajistas por naturaleza, algunas de sus producciones se encuentran en museos y galerías tanto dentro y fuera del país. Cabe resaltar que gustaba mucho de pintar las nieves perpetuas, los páramos, la naturaleza completa con sus montañas, volcanes, ríos; como querendón que fue de la tierra escribió también " Catecismo de agricultura ", incursionó en política siendo Ministro de Instrucción Pública, por eso se puede decir de Martínez que fue multifacético, novelista, escritor, pintor, agricultor, deportista puesto que ascendió a variadas montañas, político, etc.; un ser tan vital como él, no vivió mucho y privó al país de todo su enorme potencial, falleciendo muy joven en Noviembre de 1909; sus restos descansan en el Cementerio Municipal de Ambato, al pie de la morera.
Un gran ecuatoriano! Luis A. Martinez
Que onda gente les comparto este tema espero que les guste, la primera parte es una pequeña biografia patrocinada por nuestra querida wikipedia, y la segunda parte es creación mía fruto de una investigación que realicé. sin mas con ustedes:

wikipedia dijo:
Luis Alfredo Martínez (Ambato 23 de junio de 1869-26 de noviembre de 1909) fue un escritor, pintor, político y narrador ecuatoriano, comprometido con los románticos del siglo XIX. Iniciador del realismo en Ecuador. Fue un opositor al Gobierno de Eloy Alfaro. Trabajó en diferentes regiones y en varios oficios, desde los más humildes hasta los más prestigiosos, y conoció de cerca la vida del pueblo. Eso le sirvió para escribir su obra cumbre, A la costa, una de las primeras novelas realistas del Ecuador, que describe con fidelidad los cambios sociales que se vivían a finales del siglo XIX en el país.
Aparte de su faceta literaria, luchó con las guerrillas liberales en la década de 1890, administró el ingenio azucarero Valdez, fue subsecretario y ministro de Educación y promovió la construcción de un ferrocaril entre Ambato y la Amazonía ecuatoriana, que no pudo culminarse. Escribió un tratado sobre la agricultura ecuatoriana y también uno en defensa de los indígenas.
las primeras lecciones académicas de Luis A. Martinez las recibió de su padre Don Nicolas (historia patria, gramática) la educación media siguió en el colegio San Gabriel en UIO, al regresar a su tierra natal se dedico de lleno a la agricultura en las propiedades familiares "el cangagual" cerca de Mulalillo Prov. de Tungurahua, allí es nombrado teniente político para velar por los indígenas y hacerles justicia. su amor a la naturaleza le dictó pintar(realismo), es allí cuando viaja a Quito para recibir lecciones de Rafael Salas.
Lucho por la causa liberal(1895), fue congresista por Tungurahua (1898-1899), en esa misma época empieza su labor de columnista(Revista Quito) bajo el seudónimo de "Fray Colas", y se casó con la hija de otro ilustre ambateño como fue don Juan León Mera(autor de la letra de nuestro himno Nacional), Rosario Mera Iturralde
Al regresar a Ambato empieza a escribir un ensayo sobre la agricultura ecuatoriana, que mas tarde pasó a llamarse "Catecismo de Agricultura"
Dejo su marca en el ascencionismo Ecuatoriano por sus grandes conquistas de nevados, como cuando en 1900 corono, pionero, la cima del volcán Tungurahua.

Un dato que nos revela su gran interés por el desarrollo de nuestro país es cuando durante su administración en el ingenio azucarero Valdez, al acabar las faenas de trabajo enseñaba a los peones a leer y escribir.

en 1902 cae enfermo(paleneuritis malaria) y se va a vivir en Puira(Perú) allí empieza su vida como novelista, escribiendo "Disparates y Locuras" y mas tarde dictar a su esposa su obra cumbre "A La Costa"
otra de sus grandes ideas fue durante el periodo presidencial de Lizardo Ruiz, donde se aprobó su proyecto de una linea férrea desde la sierra centro del país hasta Curarray en la amazonia, proyecto que no se concluyo por la caída del poder de Ruiz.

Murió como un ermitaño en su casa de Atocha(parte del actual Jardín Botánico de Ambato, recomendadisimo visitarlo si pasan por mi ciudad)
No hay comentarios:
Publicar un comentario